Festival de las Almas
Valle de Bravo, México
Edición XXIII Del 25 de octubre al 2 de noviembre 2025
Inicios del Festival de las Almas
🎭 **Orígenes y propósito**
– El Festival de las Almas nació en 2002 como parte de los 4os Encuentros Europa-América Latina.
– Su objetivo principal es ofrecer un espacio de expresión artística y cultural, celebrando la creatividad en el marco del Día de Muertos.
🌍 **Alcance internacional**
– Desde sus inicios, ha contado con la participación de artistas, intérpretes y grupos de países como Inglaterra, Argentina, Cuba, España, Rumania, Yugoslavia, China, Rusia, Chile y Colombia.
– Esto lo ha convertido en uno de los eventos culturales más relevantes del Estado de México.
📍 **Sede y contexto**
– Se celebra anualmente en Valle de Bravo, un pueblo con gran riqueza arquitectónica, natural y cultural, que ha inspirado a artistas como el pintor surrealista Alberto Gironella.
– El festival aprovecha el ambiente místico de la temporada de Día de Muertos, con actividades que van desde conciertos y danza hasta talleres y exposiciones.
🕊️ **Identidad del festival**
– También conocido como Festival Internacional de las Almas (FIA), se define como la “esencia del arte y la cultura”.
– Su programación busca integrar a públicos de todas las edades, con eventos gratuitos y accesibles.
🎭 Primeros años (2002–2010): Raíces internacionales y tradición viva
En su etapa fundacional, el festival recibió a artistas de **España, Argentina, Cuba, Rumania, Yugoslavia, China y Rusia**, consolidando su vocación internacional. Se presentaron compañías de teatro y danza contemporánea, así como ensambles de música clásica y tradicional.
Entre los nombres que marcaron esta etapa destacan:
– **Óscar Chávez**, con su canto comprometido y profundo.
– **Pablo Milanés**, ícono de la Nueva Trova cubana, cuya voz llenó de nostalgia y esperanza la plaza principal.
– **Eugenia León**, con su interpretación poderosa de la canción mexicana y latinoamericana.
🎶 2011–2019: Diversificación y nuevas generaciones
Durante esta década, el festival amplió su alcance temático y generacional. Se integraron talleres, arte urbano, literatura y propuestas escénicas experimentales. La música siguió siendo el eje central, con una mezcla de tradición y modernidad.
Artistas destacados de este periodo incluyen:
– **Lila Downs**, con su fusión de raíces indígenas y sonidos contemporáneos.
– **Julieta Venegas**, quien ofreció un concierto íntimo que conectó con públicos jóvenes.
– **Zoé**, banda de rock alternativo que atrajo a miles de asistentes.
– **Ana Torroja**, ex vocalista de Mecano, que trajo nostalgia pop al escenario principal.
También se presentaron agrupaciones como la **Orquesta Sinfónica del Estado de México**, el **Ballet Folklórico del Estado de México**, y compañías de flamenco, jazz y música andina. 🎧 2020–2021: Reinventarse en la adversidad
La pandemia obligó al festival a migrar a plataformas digitales en 2020, manteniendo viva su esencia a través de transmisiones de conciertos, obras de teatro y cápsulas culturales.
En 2021, bajo el lema *“Rock y Ruedas”*, el festival volvió con fuerza:
– **Aterciopelados** (Colombia)
– **La Lupita**
– **Dynamo – Soda Sinfónico**, tributo sinfónico a Soda Stereo
– **Víctor Urbán**, organista mexicano de renombre
🎼 2022–2023: Homenajes y multitudes
En 2022, el festival rindió homenaje a la cultura popular con propuestas como:
– **Elvis Presley Sinfónico**
– **La Tría**
– Teatro: *La Llorona*
– Exposición: *Xoloitzcuintles, compañeros prehispánicos*
En 2023, el festival alcanzó uno de sus picos de asistencia con más de **70 mil personas** en el concierto de **Los Ángeles Azules**, acompañados por la **Orquesta Filarmónica Mexiquense**.
Museo Joaquín Arcadio Pagaza
Exposiciones
Todos los eventos del Festival de las Almas son con acceso gratuito.
Museo Joaquín Arcadio Pagaza
Grandes Maestros Inauguración:
26 de octubre | 12:00 horas
Museo Joaquín Arcadio Pagaza
Los Rituales del Caos Inauguración:
26 de octubre | 16:00 horas
Museo Arqueológico Valle de Bravo
Canto del Cincel Inauguración:
28 de octubre | 16:00 horas
Eventos Destacados
Artistas como Aleks Syntek, Río Roma, Inspector, el grupo Motel, y la Orquesta Sinfónica del Estado de México están anunciados como parte de la cartelera.
Aleks Syntek
30 de octubre
21:00 hrs
Jardín central
Orquesta Sinfónica del Estado de Méxic
26 de octubre
18:00 horas
Tributo a Juan Gabriel
Alameda Bicentenario
Motel
29 de octubre
20:00 hrs
Jardín Central
Río Roma
2 de noviembre
21:00 hrs
Jardín Central
*Festival de las Almas: Dos décadas de arte, memoria y encuentro cultural en Valle de Bravo*
En el corazón del Estado de México, entre montañas y lagos, nació en 2002 un festival que con el tiempo se convertiría en uno de los referentes culturales más importantes del país: el **Festival de las Almas**. Su origen se remonta a los *4os Encuentros Europa-América Latina*, con la intención de crear un puente entre culturas a través del arte, en el marco del Día de Muertos.
Desde sus primeras ediciones, el festival apostó por una programación diversa y gratuita, con conciertos, teatro, danza, cine, literatura y exposiciones. Valle de Bravo se transformó cada otoño en un escenario vivo, donde la tradición dialogaba con la vanguardia.
Esta historia no solo celebra a los artistas que han pisado sus escenarios, sino también a las comunidades, gestores y públicos que han hecho del Festival de las Almas un espacio de encuentro, memoria y transformación. Tania Libertad, Joaquín Sabina, Francisco Céspedes, Eugenia León, Celso Piña, Mon Laferte y Natalia Lafourcade
Sugerencias
Valle de Bravo tiene una gastronomía muy variada. Aquí te dejamos algunas de nuestras recomendaciones
